PROYECTO DE DISEÑO, IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD CLÍNICA EN LOS HOSPITALES DE CATALUÑA, BASADO EN EFQM, PARA LAS ÁREAS QUIRÚRGICAS, DE URGENCIAS, UCI Y HOSPITALIZACIÓN

Gestión Seguridad

1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

1.1. Justificación

Tradicionalmente los hospitales abordan los temas de seguridad de una manera fragmentaria y, en ocasiones, incompleta. La fragmentación se explica porque existen muchas comisiones hospitalarias, servicios de atención al paciente o la misma comisión de calidad que ya están afrontando muchos temas de seguridad clínica. Comisiones como las de farmacia, mortalidad y la de infecciones son ejemplos de grupos de trabajo que tratan de manera muy directa problemas de seguridad. Existen otros grupos como el de caídas o úlceras por presión que actuan en los hospitales y están también directamente relacionados con la seguridad clínica.

Los directivos también tratan la aparición de problemas de seguridad y la búsqueda de soluciones a estos problemas. En la gestión diaria de servicios y unidades, los jefes, supervisores y profesionales sanitarios afrontan diariamente los riesgos inherentes a la actividad sanitaria.

El propósito del proyecto es diseñar y aplicar un modelo organizativo basado en EFQM para conseguir involucrar a la dirección y los responsables de las diferentes áreas en la gestión de la seguridad. Este modelo organizativo se aplicará en primera instancia en cuatro áreas especialmente críticas para la seguridad del paciente: el enfermo quirúrgico, el enfermo ingresado en servicios de medicina intensiva, los pacientes en urgencies y las áreas de hospitalización. Las tres primeras abordan pacientes a los que se someterá a múltiples intervenciones sanitarias, por lo cual se incrementan los riesgos de manera clara y la hospitalización constituye en muchas ocasiones el último escalón de la cadena asistencial en que se puede intervenir de manera clara para la minimización de los risgos.

La utilización del modelo EFQM en este proyecto de gestión de la seguridad puede ayudarnos a establecer unos criterios y unos estándares que sean claves para el liderazgo de la seguridad clínica. Por ejemplo, des del punto de vista del liderazgo es una oportunidad para que los líderes demuestren que la seguridad clínica es una prioridad de grado máximo para ellos, que la adopten como un objetivo estratégico, que se proporcionen los recursos para conseguir las iniciativas de seguridad del paciente, que se designe un directivo responsable y referente de seguridad en el centro, que un núcleo de trabajo para la seguridad impulse y integre las actividades que se hacen en el centro y, por últimp y muy importante, que se planteen objetivos de seguridad.

Des del punto de vista de los criterios de los procesos y resultados clave, la participación en el Proyecto de gestión de la seguridad en las áreas hospitalarias priorizadas puede ser también una oportunidad para que estos servicios definan objetivos de mejora de la seguridad en áreas como: definición de criterios de ingreso y de clasificación de pacientes con parámetros objetivos, la prevención neumonia asociada a la ventilación mecánica o la profilaxis trombosis venosa profunda en las UCI;  la identificación correcta del paciente, procedimiento, y sitio de la intervención quirúrgica, verificación de las pruebas preoperatorias, profilaxis de la infección del espacio quirúrgico, o bien por ejemplo, retorno no previsto a quirófano en 24 horas, ingreso hospitalario después de CMA, mortalidad a las 24 horas o complicaciones anestésicas.

Los hospitales participantes tendrán la oportunidad, además de gestionar los objetivos comentados, de poner en marcha mecanismos de declaración y análisis de casos centinela orientado al aprendizaje, de instrumentos para mejorar la comunicación entre los profesionales (causa raíz de muchos problemas de seguridad) y de técnicas que permitan la detección de riesgos y su minimización en procesos de atención a los pacientes importantes. Todo eso contribuirá a consolidar actividades preventivas y reactivas produciendo beneficios para los pacientes y, a la vez, incrementando la sensibilización y la cultura de la seguridad.

1.2. Objetivos

Generales

  1. Diseñar, implantar y evaluar un modelo de gestión de la seguridad clínica en las áreas hospitalarias de mayor riesgo potencial de presentación de acontecimientos adversos, en aplicación del Modelo EFQM en un conjunto de, como mínimo, 20 hospitales.
  2. Desarrollar estándares de atención y criterios de buena práctica segura en los principales procesos de estas áreas.
  3. Impulsar el papel y responsabilidad de las direcciones en adoptar los estándares de buena práctica en estas áreas, mediante el uso y aplicación de metodologías para una gestión efectiva de la seguridad.

 

Específicos

  • Desarrollar el “Proyecto Estratégico de Gestión”, a partir de la definición de los criterios del modelo EFQM desde la perspectiva de seguridad asistencial a cada una de las áreas de riesgo propuestas:
    • Área quirúrgica
    • Servicio de Medicina Intensiva (SMI)
    • Servicio de Urgencias (SU)
    • Unidades de Hospitalización
  • Dotar de habilidades y conocimientos a los profesionales de los hospitales participantes, para asumir la gestión y prevención de riesgos, el análisis y declaración de casos en cada una de las áreas.
  • Proponer y consensuar una estructura operativa que permita la coordinación necesaria para impulsar la seguridad del paciente en estas 4 áreas. 
  • Evaluar el cumplimiento de los criterios básicos de seguridad priorizados antes y después de las intervenciones realizadas.

2. FASES DEL PROYECTO

Se trata de un Proyecto de Gestión que está alineado con las tendencias de gestión actuales y con los modelos habitualmente utilizados en nuestro país, como el Modelo Catalán de Acreditación de Hospitales. Por otro lado, hace falta que el Modelo resultado se adapte a las características propias de cada una de las 4 áreas, pero compartiendo las líneas estratégicas básicas.

2.1 Despliegue de criterios de seguridad en las 4 áreas

Siguiendo el Modelo EFQM, se elaborará una propuesta de componentes temáticos para cada uno de los 9 criterios. A partir de los contenidos se propondrán objetivos de mejora concretos para cada uno de los criterios. De esta manera dispondremos de un Plan de Objetivos para cada área que contemple almenos algún aspecto de cada criterio EFQM como modelo de gestión. Finalmente cada objetivo tendrá el correspondiente indicador de medida. La figura 1 nos muestra la secuencia básica de las etapas.

 

2.2. Prioridades y consenso

La meta  final es disponer de un número razonable y factible de objetivos específicos de área, seleccionados a partir de los contenidos iniciales. Para tener una  selección adecuada de OBJETIVOS, se propone un sistema de priorización secuencial.

1ª ETAPA. Adaptación de contenidos de cada uno de los 9 criterios del EFQM en las especificaciones propias de la seguridad de los pacientes en cada una de las 4 áreas de actuación previstas. Los componentes de cada criterio serán formulados de modo estándar de manera que expresen los aspectos que una organización tendría que tener o hacer, por ser considerada excelente en seguridad clínica. Será por lo tanto una propuesta de máximos.

2ª ETAPA. El paso siguiente incorpora  a  gestores y profesionales de cada una de las áreas, que harán la priorización definitiva de temas vinculados a la seguridad clínica en cada una de las 4 áreas y para cada uno de los 9 criterios.

El sistema de trabajo son los “grupos de consenso” dirigidos y coordinados por el equipo técnico del Instituto Avedis Donabedian. Se crearán 4 grupos de trabajo (1 por área) con profesionales de cada una de las disciplinas o especialidades propias de cada una de las áreas que serán propuestas por los hospitales participantes.

Figura 2: Grupo de trabajo para el consenso

Se harán reuniones de trabajo presenciales para la discusión, priorización y selección de temas y objetivos. Para cada área y grupo se harán un mínimo de 2 sesiones.

Primera reunión. Tiene como objetivo priorizar y seleccionar los estándares de cada área. Los criterios-guía para la selección y priorización serán, entre otros, la evidencia científica, la factibilidad y la aplicabilidad. A fin de racionalizar la selección y asegurar una distribución razonable entre los criterios, el número de contenidos por criterio se situa entre 3 y 5

Equipo técnico. El equipo técnico hará los ajustes necesarios en la propuesta inicial y con los estándares seleccionados (entre 3 y 5 por criterio), los formulará como objetivos en cada una de las 4 áreas. Después, y de acuerdo con el Departament de Salut, se elaborará el documento definitivo de objetivos. El número de objetivos en cada una de las 4 áreas se limitará a 10. Para cada objetivo de seguridad, el equipo técnico diseñará un seguido de elementos de medida (indicadores).

Segunda reunión. Selección de los indicadores más válidos, sensibles, específicos y medibles.  Se tendrá en cuenta que los indicadores estén basados en las recomendaciones y buenas prácticas de las guias de práctica clínica. Cada área tendrá un nombre limitado de indicadores, que sea realista de cara a la autoevaluación.

Finalmente, los objetivos, estándares e indicadores de cada área serán, entonces, los mismos para todos los hospitales participantes. Respecto a los objetivos, se alcanzarán con tareas diferentes en cada centro, por eso, cada hospital tendrá que continuar la tarea a nivel individual definiendo para cada uno, las actividades propias necesarias, el responsable asignado y el calendario de ejecución para que los objetivos se puedan alcanzar. Cada hospital será responsable de la difusión de los objetivos entre sus profesionales.

3. INTERVENCIÓN

I) Creación del NÚCLEO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

La creación de un grupo multidisciplinario para trabajar en Seguridad puede ser la mejor alternativa a la hora de implementar un Plan de Seguridad. Otras ventajas de disponer de un grupo estructurado para un tema específico son la posibilidad de plantear objetivos comunes, tener una mayor visibilidad del compromiso de la dirección, facilitar soporte, estándares, etc.

II) Plan de Formación: Plan formativo que consta de diferentes programas docentes en función de la población diana a la que va dirigida,  que trata de uniformar los conocimientos en seguridad y las metodologías de análisis, aportando la información y formación necesaria en cada caso en función del colectivo.

III) Seguimiento y soporte a los equipos de trabajo: Habrá un período destinado a que cada centro defina las actividades que habrá que posar en marcha para alcanzar los objetivos. Durante este período el equipo técnico del lnstituto A. Donabedian hará el seguimiento destinado a dar soporte metodológico a los gestores y responsables de cada área (Área quirúrgica, SMI, SU y Unidades de hospitalización) para adecuar las actividades y calendarios propuestos. El soporte se llevará a cabo mediante sesiones de trabajo periódicas y coordinadas por el equipo técnico, que convocará a los responsables de cada área para compartir experiencias y aprovechar la posibilidad de benchmarking. 

IV) De forma simultánea, se pondrán en marcha otras iniciativas de soporte vehiculadas a través de la Web de l’Aliança. 

  • En primer lugar, se creará una área específica del proyecto dentro de la Web. Se trata de dar la posibilidad de establecer una comunicación de manera ágil y útil entre todos los participantes y en todas las áreas.
  • Además, se pondrán en el espacio Web de l’Aliança todos los materiales elaborados para el proyecto.
  • Finalmente, se creará un Forum de discusión para cada una de las áreas.

4. RESULTADOS

Resultado de cumplimento de objetivos
La evaluación propiamente dicha se hará con la “bateria” de indicadores corresponientes a cada una de las 4 áreas y que se concretarán y diseñarán específicamente de acuerdo con los objetivos priorizados al inicio del proyecto. Habrá 2 evaluaciones: la primera, con casuística, corresponiente a un período anterior al inicio del proyecto y la segunda, con posterioridad a la introducción de las intervenciones.

Los resultados obtenidos se compararán con los niveles deseables de cumplimiento (estándar), cuando éste esté disponible. Debido a que habrá datos pre-intervención y post-intervención se hará el corresponiente análisis estadístico para identificar las diferencias entre los 2 períodos, aunque se trate de un diseño de estudio de investigación descriptivo no siempre se podrá atribuir causalidad directa.

5. SOPORTE Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DE IMPLANTACIÓN

5.1. A nivel de los equipos de trabajo

Aunque los objetivos sean comunes, la situación individual de cada hospital determinará enfoques y acciones diferentes. Habrá un período destinado a que cada centro defina las actividades que habrá de poner en marcha para alcanzar los objetivos. Durante este período el equipo técnico del Instituto Avedis Donabedian hará el seguimiento destinado a dar soporte metodológico a los gestores y responsables de cada área (Área quirúrgica, SMI, SU y hospitalización) para adecuar las actividades y calendarios propuestos.

El soporte se llevará a cabo mediante sesiones de trabajo periódicas y coordinadas por el equipo técnico del Instituto Avedis Donabedian, que asumirá el seguimiento y el soporte metodológico en cada una de las 4 áreas. 

Sistemática:

a) Se harán 2 rondas de sesiones de trabajo presencial para cada una de las 4 áreas.

b)  En cada área se distribuirán los 23 hospitales en grupos de 5 o 7 hospitales de características homogéneas. 

c) En cada sesión de trabajo se convocará a los responsables de los 5 o 7 hospitales de un grupo y de una área concreta para poner en común las acciones previstas, compartir experiencias y aprovechar la posibilidad de benchmarking.

d) En total cada responsable de área asistirá a 2 reuniones presenciales de trabajo que tendrán una duración de jornada completa.

Asimismo, el equipo técnico dispondrá préviamente de las actividades previstas para cada hospital a cada una de las áreas y podrá así valorar la adecuación de las acciones propuestas y hacer las recomendaciones necesarias para la viabilidad y éxito de las intervenciones.

5.2. Guía de continuación de la intervención

Los proyectos de estas características y envergadura, a menudo suponen un empujón para las organizaciones ya que generan un gran volumen de actividades y sobretodo cuentan con la implicación de un número importante de profesionales que además están tutorizados por un grupo asesor. También a menudo se comprueba que los resultados inmediatos son excelentes, pero no pasa lo mismo a medio y largo plazo.

En estas circunstancias, resulta conveniente completar las actividades al final del proceso con un plan de trabajo a medio plazo que permita a los profesionales continuar el desarrollo del proyecto con un cierto grado de autonomia. Nos proponemos elaborar con cada uno de los hospitales participantes una “Hoja de Ruta”, que establezca las pautas para dar continuidad al proyecto, identificando actividades y responsables, así como un calendario de actuación. Por otra parte, las herramientas, las técnicas y las metodologías serán las aprendidas durante el período de trabajo del proyecto.