PROYECTO DE HIGIENE DE MANOS Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL HOSPITALARIA

1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

1.1. Justificación

Las infecciones nosocomiales ponen en peligro la vida de los pacientes, prolongan los ingresos de los enfermos y representan un reto de primera magnitud para la calidad de la atención sanitaria. En España las infecciones nosocomiales afectan cada año a unas 300.000 personas y se estima que hay 6.000 muertos al año asociadas a infecciones nosocomiales. Según últimos estudios publicados, la prevalencia de infecciones nosocomiales en España se estima que llega al 8.1% i en Cataluña, al 6.9% (Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene 2005). En un estudio reciente sobre acontecimientos adversos en hospitales catalanes se calculó que las infecciones nosocomiales representaban alrededor del 23% del total de acontecimientos identificados y, puede que más significativamente, de estos la mitad (49.4%) se consideraron altamente prevenibles (Bañeres et al. 2006). En estudios realizados en hospitales catalanes se estima que los casos de infección nosocomial suponen una prolongación del ingreso hospitalario entre 7 y 10 días, con unos costes adicionales superiores a los 2.000€ por paciente (Peña et al. 1996 y Rios et al. 2003).

La higiene de las manos, cuando se realiza correctamente, es una acción importante para evitar el contagio y diseminación de infecciones. La importancia de la higiene de manos está bien documentada desde hace muchas décadas y se puede llevar a cabo siguiendo una técnica simple de seis pasos.

En Cataluña se han llevado a cabo dos campañas recientemente para promover la higiene de las manos: la campaña general promovida por “l’Aliança per la Seguretat del Pacient a Catalunya” y la de la OMS. Se invitó a participar a todos los hospitales de Cataluña y la mayoría pusieron los medios para llevarla a cabo. Los buenos resultados obtenidos en los centros participantes dan una idea del acierto en la elección de la higiene de manos dentro de las acciones de mejora de la seguridad del paciente. Los profesionales se manifestaron como muy partidarios de la puesta en marcha de actividades de promoción de la higiene de manos en los centros sanitarios.

Los hospitales implicaron todos los servicios y 7 centros decidieron continuarla más allá del período de 6 meses preestablecido. Igualmente, al final de la campaña todos los centros manifestaron que disponían de productos con alcohol para la higiene de manos y de un profesional o equipo dedicado al control de la infección. Asimismo, cada vez son más los centros que disponen de protocolos específicos para la higiene de manos.

Los datos más relevantes de los resultados obtenidos con la campaña hacen referencia al hecho de que todos los centros disponían de dispensadores de productos con alcohol y, lo más importante, se produjo un aumento de su consumo en un 46,6% respecto al momento inicial. Eso puso de manifiesto su creciente utilización para evitar infecciones nosocomiales y hacer más segura la asistencia del enfermo.

La campaña promovia la ubicación de los dispensadores en la cabecera de la cama del paciente o en el entorno inmediato, porque es el sitio donde se ha demostrado que la medida es más eficaz. En general, a pesar de la dificultad para obtener este dato, se duplicó el número de hospitales que ubicaban dispensadores al lado del paciente en relación al momento inicial. El número total de camas adecuadamente abastecidos con dispensadores en su entorno inmediato se podía situar alrededor de 3.806 durante el mes de Junio de 2008 (61,80% del total de camas participantes). Con esta aproximación se observó un aumento de 2,5 veces la situación inicial.

La tasa de adherencia presentó buenos resultados en la campaña de la OMS (figura 1). En cambio, en la campaña general los datos presentan variaciones muy amplias y limitaciones conocidas: los participantes partían de realidades locales diferentes, los centros utilizaban definiciones de oportunidad (de higiene de manos) diferentes, no se formaron evaluadores entrenados para hacer las medidas y tampoco se enviaron auditores para comprobar el procedimiento. Por estas razones, un hospital sólo se podía comparar con él mismo en el mejor de los casos. Por lo tanto, el equipo investigador consideró que la tasa de adherencia observada (14,17- 75,77%) presentaba importantes limitaciones que hacían muy difícil extraer conclusiones de este indicador.

Desde el punto de vista de los aspectos más relevantes del dispositivo organizado para promocionar la campaña, destacó la realización de estrategias de difusión masivas (posters, trípticos y adhesivos), con la peculiaridad de que hasta una tercera parte de los hospitales elaboraron material propio además de los genéricos que se pusieron a su disposición y que fueron los primeros en utilizarse. Esta adaptación del material gráfico a las características locales se explica por una cuestión de tipo cultural de cada centro y el aprendizaje de otras experiencias análogas a nivel nacional e internacional que informaban de la falta de esta adaptación como causa participante del fracaso de las mismas.

Uno de los factores críticos de éxitos de la campaña fue que detrás de esta elaboración y distribución de material gráfico hubo un liderazgo decidido a todos los niveles de responsabilidad. Su ausencia habría podido comprometer los buenos resultados obtenidos en la campaña y haber restado valor al esfuerzo conceptual y técnico realizado previamente.

Figura 1. Tasa de adherencia observada en la campaña de la OMS en los hospitales de Cataluña

La tasa de adherencia subió en todos los hospitales de manera significativa, excepto para el hospital 2 (p-valor=0,24). Los hospitales 2 y 6 presentaban las tasas más bajas, 37 y 36,5%, inferiores al resto de hospitales con tasas por encima del 40%. El hospital 5 fue el que subió más (tenía la tasa más baja en el período basal 20,5% y en el período postcampaña presenta la tasa más elevada 50,1%, p-valor<0,001).

1.2. Objetivos

Generales

  • Dar un nuevo impulso a la promoción de la higiene de manos en los hospitales y centros sociosanitarios de Cataluña.
  • Concienciar a los profesionales sanitarios de la importancia de la higiene de manos.

Específicos

a) Promover la instalación de dispensadores y dosificadores de preparados de alcohol en esos centros que no los tengan y mejorar la disponibilidad y ubicación de los dispensadores de preparados de alcohol para ponerlos cerca de cada paciente/cama.

b) Fomentar el uso de los productos alcohólicos entre los profesionales a través de una mejora de la sensibilización y formación utilizando diverso material formativo y de marketing.

c) Mejorar la adherencia de la higiene de manos de los profesionales sanitarios.

d) Explorar la relación entre el nivel de cumplimiento de la higiene de manos y la infección nosocomial.

2. FASES DEL ESTUDIO/INTERVENCIÓN

Se trata de un estudio de intervención para promover la práctica de la higiene de manos en los centros sanitarios y sociosanitarios de Cataluña.

Los centros participantes tendrán que:

  1. Designar un coordinador, y
  2. Responder una encuesta de definición de contexto y barreras.

El coordinador del centro ha de tener el perfil adecuado que permita desarrollar las tareas siguientes:

  1. Profesional que pueda dedicar tiempo suficiente,
  2. Asistir a las reuniones del grupo de trabajo, 
  3. Realizar las tareas de coordinación e implementación de la intervención en sus centros:
    1. Recibir formación sobre higiene de manos y metodología de la observación de la adherencia.
    2. Distribuir el material de soporte a la intervención.
    3. Realizar sesiones de formación en los servicios.
    4. Garantizar la recogida de datos necesaria para el proceso de evaluación interna.
  4. La provisión de información suficiente para completar la evaluación y proveer feedback al equipo de coordinación del proyecto sobre las herramientas utilizadas.

En que consistirá la intervención?

Se utilizará material de soporte y se realizarán jornadas de formación para los profesionales sanitarios. Se hará coincidir el período de intervención con la Celebración del día mundial de la higiene de manos propuesto por la OMS (5 de Mayo de 2009).


Material de soporte

El material de soporte gráfico consistirá en pósters, dípticos y adhesivos diseñados por el Instituto Universitario Avedis Donabedian. Este material se consensuará con el grupo de expertos para incluir sus aportaciones.

Se revisará el material gráfico utilizado en otras experiencias de nuestro entorno y otros paises para adaptarlo a Cataluña.

La dirección de los hospitales designará una persona en cada centro para responsabilitzarse del reparto según la estrategia definida por el equipo investigador. Se realizará una sesión de formación de estos profesionales antes de empezar la distribución.

El material gráfico se repartirá a los centros participantes en el proyecto al inicio de la intervención y se revisará su disponibilidad en los centros una vez al mes.

Acciones formativas

Se realizarán acciones de formación a los profesionales para destacar el papel de la higiene de manos en la mejora de la seguridad del paciente. La formación se planificará en función de las diferentes poblaciones diana que intervendrán en el proyecto de gestión de la seguridad, con el fin de optimizar la efectividad de los recursos de formación.

Esta formación se ofrecerá a los hospitales participantes al inicio del proyecto. Habrá dos niveles de formación diferentes para cubrir las necesidades de los profesionales clínicos y las de los evaluadores que llevarán a cabo la observación. 

  1. Formación de profesionales clínicos. Irá dirigida a los profesionales encargados de formar a los servicios/ unidades participantes en el proyecto. Se entregará material docente a los profesionales encargados de formar en los hospitales. Se pedirá a los docentes que registren datos de las sesiones realizadas a los hospitales (número de sesiones y de asistentes, fecha y comentarios relevantes) y entreguen estas actas al coordinador del centro al finalizar el proyecto.
  2. Formación de los evaluadores. Debido a que la autoevaluación es una tarea con riesgo de variabilidad entre observadores y que implicará a un grupo numeroso de profesionales, es clave realizar una jornada de formación dirigida a garantizar la fiabilidad de los resultados. Esta formación irá dirigida al grupo de profesionales que asumirán la tarea de evaluación de los objetivos, a través de la medida de los indicadores. Aunque la selección de profesionales corresponde al centro es conveniente que cada hospital incluya como mínimo 1 profesional. A cada revisor se le entregará un “manual de observador” con la descripción de los indicadores, la descripción de la sistemática organizativa de la revisión y la sistemática de muestreo.

Qué datos se recogerán? Como?

La efectividad de las intervenciones para promover la higiene de manos requiere la realización de cortes de observación.

El trabajo deobservación empezará al mismo tiempo que la distribución del material gráfico. Los observadores completarán dos cortes de observación al inicio y a los cinco meses.

El primero se llevará a cabo antes de empezar las acciones de intervención para disponer de datos fiables de la situación basal de los hospitales y centros participantes.  Algunos proveedores dispondrán de datos previos de implantación y cumplimiento porque habrán llevado a cabo auditorias internas. Este hecho les permitirá disponer de más cortes de referencia para estudiar su tendencia.

El segundo corte se realizará al cabo de 5 meses de iniciar la intervención para dar respuesta a las hipótesis planteadas en el plano de trabajo. Centros que no continuen las acciones de promoción pueden llevar a cabo un tercer corte al cabo de 5 meses para estudiar el efecto residual y/o permanencia de efectos de las mismas.

Debido a que algunos centros elegirán continuar con la intervención de forma indefinida, se les dotará también de los instrumentos para realizar cortes sucesivos de forma periódica para evaluar el cumplimiento de los objetivos.

3. RESULTADOS

3.1. Evaluación interna

Los centros llevarán a cabo acciones de evaluación con sus propios profesionales que irán en dos sentidos: por una parte responderán unas encuestas y por otra se encargarán de la recogida de datos que permitan obtener resultados del cumplimiento de la higiene de manos.

La encuesta profundizará en aspectos concretos relacionados con las limitaciones identificadas en la encuesta de contextualización y precisará de un buen conocimiento del centro y de la observación para poder responderlas.

El segundo aspecto de la evaluación interna es la observación directa para describir el cumplimiento. Un profesional designado por el referente del centro y convenientemente entrenado por el equipo investigador, realizará in situ una labor de observación de sus compañeros durante el acto clínico en el momento de entrar en contacto con el paciente para recoger información directa sobre el cumplimiento del protocolo de actuación.

Queremos conseguir un enfoque positivo en el que los profesionales que realizan su actividad clínica cotidiana vean la presencia de sus compañeros observadores de forma natural para evitar un enfoque punitivo de la cultura de la seguridad. Cada hospital designará un profesional responsable para hacer esta tarea (puede ser el mismo que asume otras responsabilidades).

Los profesionales observadores serán: médicos, enfermeras, auxiliares y técnicos. El trabajo de observación comenzará al mismo tiempo que la distribución del material gráfico. Los observadores completarán dos cortes de observación.

3.2. Indicadores

Habrá dos evaluaciones de los indicadores asociados a higiene de manos: la primera correspondiente a un período anterior al inicio del proyecto y la segunda, con posterioridad a la introducción de las intervenciones.

4. SOPORTE Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DE IMPLANTACIÓN

Se llevará a cabo una mediación activa e intensa para garantizar la consecución de los objectivos del proyecto. Este seguimiento pretende impulsar todas las acciones de la intervención.

Al mismo tiempo, el seguimiento se convierte en una parte importante de la intervención en si misma porque promueve la comunicación entre los participantes y facilita el aprendizaje de las mejores prácticas.

El Instituto Universitario Avedis Donabedian llevará a cabo las seguientes acciones de soporte y seguimiento:

  1. Medidas de soporte:
    1. Soporte constante a los referentes y colaboradores por correo electrónico y teléfono.
    2. Elaboración de una página web con la definición, descripción, objetivos y materiales de soporte del proyecto. 
    3. Recordatorios puntuales de las acciones de intervención por teléfono y correo electrónico.
  2. Reuniones:
    1. Presentación
    2. Seguimiento: solución de incidencias, recoger datos, comunicación de resultados preliminares, etc.
    3. Aprendizaje para compartir estrategias locales y benchmarking.
    4. Final para compartir resultados